Diapositivas:
[[bases_de_datos.pdf]]
Seguridad de BD: protección de datos sensibles y mecanismos que permiten extraer información en forma controlada.
Bases de Datos almacenan datos y proveen información a sus usuarios.
Diferencia con seguridad de SO: Seguridad de BD controla acceso a la información más que a los datos.
Una BD relacional es una BD que es percibida por sus usuarios como una colección de tablas (y solamente tablas).
Las tuplas en una relación deben ser unívocamente identificables.
Toda relación debe tener una clave primaria.
Cuando la clave primaria K de una relación A es a su vez un atributo de otra B, entonces K es una clave foránea de B.
Basando en:
Usuarios invocan acciones sobre los objetos, el DBMS decide si el acceso está autorizado.
Además, cuando un objeto es creado se le asigna un propietario (owner).
INSERT y UPDATE pueden interferir con control de acceso basado en vistas.
La siguiente UPDATE debe ser pemitida?
MAC especifica el acceso que sujetos tienen sobre los objetos basado en una clasificación de seguridad de los sujetos y los objetos.
DBMSs que satisfacen propiedades de MLS son denominados multilevel secure database management systems (MLS/DBMSs).
La mayoría de los MLS/DBMSs han sido diseñados basados en el modelo de Bell-La Padula (BLP).
El modelo relacional multinivel (RML) resulta de aplicar el modelo BLP en BD relacionales.
Usualmente son utilizados reticulados need-to- know (clases de acceso).
Cuestiones:
Dada una relación, una clase de acceso puede ser asociada a:
Una relación RML es caracterizada por los siguientes componentes:
BD estadística: información recuperada usando queries estadísticas (agregaciones) sobre atributos de una tabla.
Funciones de agregación en SQL:
Predicado de Query de una query estadística: especifica las tuplas usadas para computar la agregación.
Conjunto Query: tuplas que satisfacen el predicado de query.
El criterio de selección retorna un conjunto con sólo 1 elemento.
Solución: exigir que las queries retornen conjuntos de cardinalidad suficientemente grandes.
Las organizaciones que almacenan datos personales de sus clientes, como nombre, dirección, edad, número de tarjetas de crédito, deben satisfacer leyes y regulaciones de protección de datos.
Deberían existir límites para la recolección de datos personales, y los mismos deberían ser obtenidos en forma regulada y legal, con el consentimiento del sujeto involucrado.
Los datos personales deben ser relevantes para el propósitos con el que serán utilizados, y de acuerdo a ese propósito, deberían ser correctos, completos y actualizados.
Los datos personales deben ser protegidos usando mecanismos adecuados de seguridad para proteger a los mismos contra riesgos como pérdida o acceso, destrucción, uso, revelamiento y modificación no autorizados.
El controlador de los datos debe ser responsable de aplicar y satisfacer las medidas que implementan los anteriores principios.